Oferta a Socios

Acceso a Socios

Para darse de alta, y acceder a contenidos exclusivos a Socios, hágalo desde "Contacto".

EA1BC Alberto Mairlot Chaudoir

ondas-explosivos-1.jpg

ondas-explosivos-3.jpg

 ondas-explosivos-2.jpg

 ondas explosivos

 

D. Alberto Mairlot Chaudoir (1913-2015).

Quimico, Jefe técnico de fabricaciones en la empresa Explosivos Riotinto, en la Manjoya, radioaficionado EA1BC.

Estudio ciencias quimicas y se doctoro con posterioridad. En los primeros años de su juventud, estuvo interesado en el mundo de los "sinhilistas", que no quiere decir otra cosa que los que practicaban la telegrafía sin hilos, posteriornente entro en contacto con la radioafición, sobre el año 1930, a los 17 años, enganchandose junto con su hermano Edmundo, que en aquellos años sentian verdadera inquietud por la comunicación. Era la epoca de la radio de galena. Empezaron por lo más elemental, lo clasico, las dos membranas enganchadas a adaptadas a un tubo de cartón y unidas en el centro por un hilo tenso, así realizaban sus primeros qso.

Más tarde y pasado algún tiempo, vinieron los verdaderos comienzos, pues con una bobina de inducción y un vibrador tipo Ruhmkorff, se obtenian unas chispas que saltaban entre dos puntas. Al conectar una de éstas al alambre de tender la ropa que tenia su madre en casa y la otra a toma de tierra, consiguieron escuchar ese chisporreo a unos miles de metros mediante una radio de galena.

 En el primer cuarto del siglo pasado, los hermanos Mairlot, Alberto y Edmundo, cococieron la existencia de radioaficionados que realizaban sus comunicados en distintas frecuencias. A partir de entonces construyeron su primer receptor para las bandas de 7 y 14Mhz., con dos válvulas a reacción, alimentando el filamento con acumuladores y la tensión de la placa mediante una batería.

Mas tarde construyeron su primer equipo emisor, consistía en un circuito muy habitual en aquella época, el clasico Hartley, con una sola válvula B-406, con 80v. en la placa, alimentados por una batería.

En aquella época usaban una antena zepelin, colgada del techo de unos veinte metros de longitud y una bajada de escalerilla, jugando con la longitud según la banda a utilizar. el acoplamiento de la antena se hacía directamente en la bobina.

El primer QSO, utilizando el indicativo EAR-MO (Españoles aficionados a la radiotécnica-Mairlot Oviedo), llego por el año 1929, con Estado Unidos. luego llegaron otros contactos.

Posteriormente se les asigno a los hermanos Mairlot los indicativos EAR-336 Alberto y EAR-185 Edmundo.

Aunque los principios se comenzaron con la telegrafía, posteriormente y ante el auge de la fonía, se decidio a poner en practica este otro modo, consiguindo cantidad de contactos y ocupando la primera posición en el cuadro de honor de la revista de URE hasta la creación del EA DX 100.

Por los años 68 Alberto EA!BC, tenía más de 290 paises trabajados y confirmados, utilizando como equipo un conversor con una 6K8, un batido con una EAF-42 y un receptor corriente de tres válvulas, con alta tensión estabilizada.

En el año 1934, los cacos visitaron la casa de sus padres y el transmisor se fué con ellos, para lo cual en el año siguiente volvió a construirse otro nuevo, siguiendo la línea de Jesús Martín-Córdova, EAR-96, que posteriormente fue EA4AO, sufriendo un nuevo robo en su casa en el año 1936.

Desde julio del año 1936 hasta el 44 o 45, estuvo suspendida la actividad de los redioaficionados en España.

Posteriormente, se construyo una nueva emisora con una lampara 813 en el paso final, por el año 1955 se instalo una antena direccional de tres elementos para la banda de 20m,. consiguiendo confirmar todos los paises del DXCC en la modalidad de misto, osea fonía y telegrafía.

A lo largo de su vidad como radioaficionado, tener acreditado 361 paises, también tiene en su poder más de doscientos diplomas, una copa de Campeón de España de Fonóa en el año 1933, tres medallas de oro, tres de plata, una de bronce, varios trofeos más y el boton de Oro de URE.

Como dato anecdotico se puede decir que fue el único español que comunico con la balsa "TAHITI NUI",balsa construida con troncos de bambú, durante su travesía por el pacífico.

Tambien señalar que su afición le permitió conseguir medicamentos que hacían falta con urgencia.

Ya para terminar y según palabras textuales suyas: "Estoy muy satisfecho de todo lo que he vivido, y de las aficiones que he disfrutado, que además de la telegrafía que ha llenado mi vida han sido la fotografía, el tiro al plato, la pesca, la caza y viajar con mi esposa".

A continuación se reproduce una QSL de Alberto EA!BC, en la cual se hace mención a los diplomas que tenía acreditados en el año 1977.

 QSL_EA1BC.jpeg

Documentación:

Archivo histórico EA4DO

La Nueva España

CQ Radio Amateur

Funerarias Reunidas, S.A.